Argumento
Los accidentes de tránsito causan la muerte de más de 1.35 millones de personas en el mundo. Son la novena causa de muerte entre personas de todas las edades y la principal causa de muerte de niños y jóvenes de 5 a 29 años.
Desde hace una década la Asamblea General de las Naciones Unidas propone a los Estados miembros que lleven a cabo actividades en materia de seguridad vial, particularmente en los ámbitos de la gestión de la seguridad vial, la infraestructura viaria, la seguridad de los vehículos, el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito, la educación para la seguridad vial y la atención después de los accidentes, señalando como acciones prioritarias:
- Elaborar programas integrales para mejorar el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito.
- Observancia permanente o potenciación de las leyes y normas en combinación con la educación o sensibilización pública para aumentar las tasas de utilización del cinturón de seguridad y del casco, y para reducir la conducción bajo los efectos del alcohol, la velocidad y otros factores de riesgo.
Además en la resolución 74/299 aprobada por la asamblea general de la ONU el 31/08/2020 sobre «El Mejoramiento de la Seguridad Vial en el Mundo», alienta a los estados miembros a promover las alianzas entre interesados múltiples para abordar la cuestión de la seguridad vial de los usuarios vulnerables de las vías de tránsito, la prestación de primero auxilios a las víctimas de accidentes de tráfico, la capacitación y la educación, en particular en los países en desarrollo. Y reitera la invitación a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a que intensifiquen la colaboración a nivel nacional, regional e internacional con miras a cumplir las ambiciosas metas relacionadas con la seguridad vial que figuran en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
AIPSEV – Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, junto con la ANTSV – Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de Paraguay, organizan el II InterCIPSEVI – Congreso Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial, para el intercambio del conocimiento y una cooperación basada en el aprendizaje y conocimiento recíproco como factor fundamental para el desarrollo de las capacidades.
AIPSEV también asume los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, adoptados por todos los Estados Miembros en Septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas y especialmente aquellos relacionados con la Seguridad Vial, que proponen para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.