Áreas de trabajo
La Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV), también se organiza en áreas de trabajo, que contienen la pluralidad de ámbitos profesionales en los que se desempeñan los miembros de la ONGD, quienes incorporan sus propuestas al diseño de las acciones de la asociación, para desde un enfoque multidisciplinar trabajar antes, durante y después de un siniestro vial. Antes: educando y sensibilizando; durante: dando la mejor respuesta y después: prestando la mejor atención.

Área de Dirección
Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales de España y Latinoamérica del ámbito de la psicología, la economía y la gestión, con dilatada experiencia en la gestión y dirección de organizaciones que trabajarán en continua colaboración con el órgano de dirección, la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial.

Objetivos
El área de Dirección tiene como objetivo coordinar el crecimiento y la estructura interna de la ONGD, fortaleciendo los procesos internos y el cuidando de que el crecimiento del #TeamAIPSEV en el mundo se haga manteniendo la calidad humana y profesionalidad de sus integrantes.
Esta área cuidará de que AIPSEV en su expansión incorpore a personas de elevados valores humanos y alto nivel profesional, para potenciar el liderazgo en sus áreas geográficas y de trabajo para garantizar su misión de salvar vidas en el mundo.
Área de Desarrollo de Proyectos
Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales de España y Bolivia, del ámbito de la educación extraescolar en seguridad vial, la psicología de tránsito, la salud, la atención a las víctimas de siniestros de tránsito y la policía, con dilatada experiencia en la redacción e implementación de proyectos de educación vial y continua formación en cooperación internacional para el desarrollo, en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivos
El área de Desarrollo de Proyectos tiene como objetivo impulsar aquellos proyectos de interés para el cumplimiento de los objetivos y la misión de la ONGD de reducir las lesiones y muertes por siniestros viales, bien por iniciativa propia, por acuerdo de la junta directiva, por petición expresa de alguna delegación o área de trabajo de AIPSEV, o cualquier organización publica o privada alineada con la misión de la asociación.
Área de Educación Vial
Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales de España y Argentina, del ámbito de la policía, la educación y la psicopedagogía, con dilatada experiencia en el diseño e implementación de acciones y actividades de educación para la seguridad vial y la movilidad sostenible.

Objetivos
El área de Educación Vial tiene como objetivo diseñar acciones, actividades y materiales de educación vial que sirvan de herramientas para el desarrollo e implementación de planes, programas y proyectos de educación para la movilidad segura y sostenible. Además, impulsará la participación de la asociación en aquellas acciónes educativas de prevención de siniestros viales que estimen convenientes, en el ámbito de la educación formal y no formal.
Área de Movilidad Accesible, Inclusiva, Sostenible e Inteligente
Coordinadora
Maru Bercedo Sanz
accesibilidad@policiaeducador.com

Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales del ámbito de la accesibilidad e inclusión y de la movilidad sostenible e inteligente, de prestigiosas organizaciones con dilata experiencia.

Objetivos
El área de Movilidad Accesible, Inclusiva, Sostenible e Inteligente, tiene como objetivo que el diseño de acciones, actividades y materiales de educación vial de AIPSEV y el desarrollo de actividades y proyectos se hagan alineados con los siguientes conceptos:
La «accesibilidad» es la disciplina que se encarga de lograr que todos los productos, bienes o servicios sean accesibles para el máximo número de personas posible, con independencia del dispositivo que utilicen, de su cultura, edad, género… o del grado de discapacidad que presenten.
La «movilidad sostenible» englobaría un conjunto de procesos y acciones orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte tanto de los particulares como de los profesionales.
La «movilidad inteligente» es una nueva y revolucionaria manera de pensar en cómo nos movemos; más limpia, segura y más eficiente. Dicho de otro modo, Neckermann llama a esto la nueva visión (nota en inglés): “Cero emisiones, cero accidentes, cero impacto”.
Área de Sistemas de Retención Infantil e Innovación
Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales del ámbito del desarrollo de los Sistemas de Retención Infantil, del rescate, la invención, la educación, la ingeniería, la salud, la rehabilitación y la sociedad civil, muy cualificados y comprometidos con la prevención de los sinietros viales.

Objetivos
El área de Sistemas de Retención Infantil e Innovación, tiene como objetivo que la sociedad en general tome conciencia sobre el uso de los Sistemas de Retención Infantil, para salvar vidas y evitar lesiones, hacer llegar la cultura de la Seguridad Vial a las familias y difundir aquellas soluciones innovadoras que mejoran la Seguridad Vial y salvan vidas en la carretera.
Área de Atención Post-siniestro
Coordinador
Gonzalo López Petrel
post-siniestro@policiaeducador.com

Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales del ámbito de la salud, el derecho y familias víctimas de siniestros viales, cualificados y comprometidos con la prevención de los siniestros viales y la atención a las víctimas y sus familias.

Objetivos
El área Post-siniestro tiene como objetivo la ateción post-siniestro, tanto sanitaria como legal, gestionándo la rehabilitación y el asesoramiento que necesiten las víctimas y sus familias tras un siniestro vial. Y a nivel preventivo tambien tiene como objetivo ayudar a fortalecer una cultura de la Seguridad Vial, que conciencie a todos los agentes sociales sobre la gravedad del problema de los siniestros de tránstio y el apoyo que precisan sus víctimas.
Área de Policía y Escuela
Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales del ámbito de la policía y la docencia, que destacan por su compromiso con la prevención de los siniestros viales a través de la educación para la seguridad vial.

Isa Cano

Objetivos
El área de Policía y Escuela tiene como objetivo establecer alianzas y puntos de encuentro entre la Escuela y la Policía, para hacer del binomio «Escuela + Policía» un binomio ganador en la prevención de los siniestros viales, la violencia vial y la protección de la infancia. Y tejer una red global de Profesionales y Policías & Educadores para la Seguridad Vial, porque todos tenemos mucho que aportar y un papel que jugar en esta lucha contra los siniestros viales y la violencia vial. La Escuela + la Policía, junto con otras instituciones tienen el poder de salvar vidas y hacer una diferencia, previniendo siniestros, evitando sufrimientos y mejorando el mundo.
Área de Universidad, Educación y Formación Profesional
Colaboradores
El equipo de trabajo lo forman profesionales del ámbito de la policía y la psicología con larga trayectoria profesional y formación académica en Ciencias de la Educación, Psicología, Magisterio, Criminología y Psicopedagogía. Destacan por su compromiso con la prevención de los siniestros viales a través de la educación para una movilidad segura y sostenible.

Objetivos
El área de Universidad, Educación y Formación profesional, tiene como objetivo impulsar el desarrollo educativo de la cultura vial en todo tipo de disciplinas científicas, para poder llevar a todos y cada uno de los rincones que forman parte de la comunidad educativa un mayor conocimiento sobre la movilidad y la educación vial en todas sus vertientes.
Área de Rescate en Tráfico y Emergencias
Colaboradores
El equipo de trabajo está formado por bomberos, policías y sanitarios, primeros intervinientes en siniestros viales y está coordinador por José Javier Tárraga Flores, bombero de Alicante con treinta años de servicio, instructor internacional de rescate en vehículos, formador de formadores y creador de los tableros espinales RESCATE JOTA.


Objetivos
El área de Rescate en Tráfico y Emergencias tiene como objetivo a través de la formación y el entrenamiento impulsar la mejora y el conocimiento de técnicas de rescate en la excarcelación para la liberación de víctimas de siniestros de tráfico y mejorar la coordinación de los intervinientes. Para ello, en colaboración con otras áreas de trabajo de AIPSEV, diseñaran simulacros de siniestros viales y proyectos de sensibilización en Seguridad Vial como el Impacto Seguridad Vial para concienciar a la sociedad en general en seguridad vial, incidiendo sobre los factores recurrentes que están detrás de la mayoría de los siniestros viales, aumentando su percepción de riesgo y salvando vidas en la carretera.
Área de Formación
Colaboradores
El equipo de trabajo del Área de Formación, es un equipo multidisciplinar de profesionales de España y Latinoamérica, del ámbito de la policía, la educación, la docencia, la psicología de tránsito, la psicopedagogía y el rescate en siniestros de tránsito, con dilatada experiencia en el diseño e implementación de acciones y actividades de educación para la seguridad vial y la movilidad sostenible.

Objetivos
El Área de Formación, tiene como objetivo satisfacer la demanda de formación de quienes tiene un compromiso profesional y/o social para una mejor convivencia vial y mayor Seguridad Vial, a través del diseño de acciones formativas presenciales y online, aprovechando la oportunidad que nos brindan las tecnologías de la información y comunicación y el Campus Virtual de AIPSEV. Para ello impulsarán alianzas entre Escuelas e Institutos Profesionales, Universidades Púbicas y privadas, y otras instituciones alineadas con los objetivos y la misión de la Asociación Internacional de Profesisonales para la Seguridad Vial.
Área de Relaciones Internacionales
Colaboradores
El equipo de trabajo está formado por el vicepresidente y presidente de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial y personas con la responsabilidad de coordinar sus acciones y proyectos en amplias regiones de más de un país.

Francisco M. Obama

Objetivos
Los países de bajos ingresos tienen el porcentaje más alto de muertes de usuarios vulnerables de la vía y esta problemática afecta enormemente a los sistemas de los países, principalmente a los sistemas de salud y finanzas; así como las economías familiares.
Sólo desde la coparticipación y la innovación seremos capaces de crear alianzas y acabar con la pobreza y la desigualdad que generan las situaciones de seguridad vial que existen en muchas regiones del mundo con consecuencias sobre su desarrollo social y económico.
El Área de Relaciones Internacionales tiene como objetivo impulsar y coordinar las acciones internacionales de AIPSEV, a través de un modelo de cooperación que convine una integración de visiones locales, regionales, nacionales e internacionales, y la suma de cuatro elementos: desarrollo local + cooperación internacional + acción pública + capacidades territoriales.
Área de Diseño, Redes Sociales y Comunicación
Equipo
El equipo de trabajo está formado por profesionales de España y Argentina, responsables del diseño de infografías de la asociación, de la gestión de las redes sociales y la comunicación a través del blog de noticias y la Revista Seguridad y Educación Vial.

Objetivos
El Área de Diseño, Redes Sociales y Comunicación tiene como objetivo fortalecer, aún más, la conexión con la sociedad, transmitiendo e impulsando la imagen de AIPSEV-ONGD, como lo que en realidad es: “Una organización que a través de la formación, sensibilización y educación a edades tempranas y durante todo el ciclo vital de la persona, previene los siniestros y la violencia vial, para reducir las lesiones y muertes por esta causa”.
Área de Dirección Económica
Coordinador
David Gantes Figueroa
direccioneconomica@policiaeducador.com

Colaboradores
El equipo de trabajo está formado por profesionales del mundo económico financiero, de la gestión y administración de empresas y otros colaboradores.

Objetivos
El Área de Dirección Económica, tiene como objetivo garantizar una sostenibilidad económica financiera de AIPSEV-ONGD que le permita contar con los recursos necesarios para implementar las acciones necesarias para el cumplimiento de su misión de reducir las lesiones y muertes por siniestros viales. Este área revisará las cuentas anuales de la asociación, realizará recomendaciones sobre las mismas y aconsejará sobre las medidas a adoptar para la captación de recursos financieros, como donaciones, captación de socios, participación en convocatorias públicas, concursos y premios, que garanticen la solvencia económica financiera.
Área de Psicología de Tránsito
Colaboradores
El equipo de trabajo está formado por profesionales de la psicología muy relacionados con la Seguridad Vial y la prevención de los siniestros viales a través de la modificación de la conducta de los usuarios de las vías públicas.

Objetivos
El Área de Psicología de Tránsito, tiene como objetivo impulsar la influencia de la psicología de tránsito en el campo de la seguridad vial, a través de las acciones y las actividades, programas y proyectos que implemente la asociación para el cumplimento de sus fines organizacionales y su misión de reducir las lesiones y muertes por siniestros viales.
Área de Emergencias y Salud Vial
Colaboradores
El equipo de trabajo está formado por profesionales de relacionados con la salud, las emergencias con un claro compromiso con la seguridad vial y la misión y fines de la asociación.


Objetivos
El Área de Emergencias y Salud Vial, tiene como objetivo la especialización y mejora de procesos en el entorno de las emergencias sanitarias relacionadas con los siniestros viales, así como la adecuación de elementos técnicos para el desarrollo de estas emergencias, como la desfibrilación temprana.
Área de Traducción y Revisión Lingüistica
Colaboradores
El equipo de trabajo está formado por profesionales de España y Chile, relacionados con el buen uso de la lengua castellana y otras lenguas, bien por su formación académica, sus circunstancias personales o su dedicación profesional.

Isabel Cano
