Silvia Castro es oficial de la Policía Local en A Coruña y delegada de #AIPSEV en #Galicia. Es una profesional que destaca por su vocación absoluta hacia la seguridad vial. Silvia ha puesto su vida al servicio de la formación y educación vial de los más pequeños. En 2023, se sumó al Plan Legalcar, cuyo objetivo es #SumarVocesRestarVíctimas, con el siguiente vídeo.
Desde #AIPSEV, rechazamos el hostigamiento que está sufriendo esta semana Silvia por compartir su visión de la movilidad del futuro, expresada en el vídeo. En ella, destacó que la movilidad dependerá más del transporte público, los desplazamientos a pie, el uso de la bicicleta, el coche compartido y los vehículos de movilidad personal.
Estamos de acuerdo con Silvia: la movilidad sostenible no solo reduce los riesgos de siniestros, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático y mejora la calidad de vida en las ciudades. Aunque estas ideas puedan generar controversia, es importante recordar que el progreso no siempre implica más tecnología o dependencia de vehículos privados, sino soluciones que beneficien a toda la sociedad.
El Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial 2023, de la Organización Mundial de la Salud, destaca que la creciente población mundial, cada vez más urbana, hará que el aumento de la demanda de movilidad desborde los sistemas de transporte en los próximos años, sobre todo los que dependen fundamentalmente del vehículo privado.
Es inaceptable que quienes expresan opiniones respaldadas por hechos y expertos sean objeto de acoso. La libertad de expresión es un derecho de todos, y nuestras diferencias deben resolverse con argumentos, no ataques. Mostramos nuestra solidaridad con Silvia Castro, quien merece respeto por compartir su visión sobre el futuro de la movilidad urbana.
Es hora de rechazar el hostigamiento y apostar por el diálogo constructivo.
#Respeto #LibertadDeExpresión